Tributo al «Zambo» Cavero
Made in Perú
VG++
VIDA Y GLORIA DE UN GRANDE
Por: VILLANUEVA REGALADO, LORENZO
Editorial: EDICIÓN DEL AUTOR
Año de edición: 2009
Materia: Música y folklore
ISBN: 978-612-45076-0-1
Páginas: 228
Encuadernación: Rústica
Un libro con más de 228 páginas con el título: Tributo al “Zambo” Cavero… Vida y Gloria de un Grande. Escrito gran parte por el colega Lorenzo Villanueva Regalado. Y, buen porcentaje, con la colaboración de Roberto Salinas Benavides con sus “Testimonios de un periodista jaranero”.
El vocalista Arturo “Zambo” Cavero destacó en sus conversaciones con Villanueva su lugar de nacimiento (la Avenida Abancay) y en la narración de su vida menciona el barrio de Mesa Redonda donde pasó gran parte de su infancia hasta que surgió en la canción popular peruana gracias al maestro Oscar Avilés, primera guitarra del Perú y factor preponderante del surgimiento de Cavero en la canción criolla.
Este cronista fue amigo de infancia de Cavero allá por la época de la revolución de Manuel A. Odría. Aún están en el rincón de mis recuerdos nombres como el de los hermanos Víctor, Miguel y Felicita Daneri; Pedro, “Paquín” e Hilda Sotelo; Américo, Hugo, Linda, Alfredo y Victoria Romero, Jorge, Juan, Ricardo, Yolanda y Victoria Saénz, Mario, Juan, Carmen y Lourdes Bustamante.
A ellos se agrega José “El Negro” Velásquez, cuya madre era la señora Victoria. Jorge y Ana «Cucha» Servat y su hermana Fide Flores de Vargas; Graciela, Sara, Norma y Greta Vargas; Mana y Carmen Soriano; Armando y Eduardo Zamora; Guillermo, Jorge, Luisa y Ernesto Barbarán; Víctor y Luis Velarde cuya abuelita vendía ron “bambeado”. Hacía magia. De un cilindro de ron de quemar puro sacaba dos.
Era la época del chinito nocturno vendedor de galletas con su “revolución caliente para los dientes”, grupos de cuatro o cinco morenos que llegaban a los barrios con tumba, tambora, cantando y pregonando sus humitas. Asimismo los carnavales eran súper decentes. Nuestros padres carnavaleaban jugando con chisguete “Pierrot” y “Arlequín”, serpentina, pica pica y talco fino. Con permiso del esposo, novio o pareja.
En aquellos tiempos se escuchaban con mucha frecuencia los valses de Felipe Pinglo Alva, especialmente “El Plebeyo”. Luego se hicieron famosos en todos los solares de Lima los Embajadores Criollos con “Alma, Corazón y Vida” de Adrián Flores Alván. Fue una época de oro de la música criolla peruana. No sigo mencionando a los cantantes, grupos o dúos porque Villanueva y Salinas se encargan de darlo a conocer en el escrito dedicado al “Zambo” Cavero.
El libro cuenta con prólogo del ex presidente de Perú don Alan García Pérez. Está muy bien presentado y encuadernado, Con fotos en blanco y negro y a todo color. Son gráficas del recuerdo.
La edición es digna de cinco estrellas por que Lorenzo Villanueva con Tributo al “Zambo” Cavero y Roberto Salinas con “Testimonios de un periodista jaranero” además de la lista: “homenaje a los inolvidables” son suficientes para mencionar que vale un Perú… Descansa en paz amigo de infancia, Arturo «Zambo» Cavero y tu hermano Héctor ambos hijos de doña Digna y don Juan Cavero Golán que vivían en el interior 4 del 952 en el Jirón Mesa Redonda como lo menciona el presidente Alan García en el prólogo que lleva por título: El «Zambo» Cavero que yo conocí.
Este bello texto narra la vida y obra de uno de los máximos exponente de la música afroperuana al que admiramos mucho.
Código:
Precio:
S/ 80.00
Stock:
1 in stock
Tributo al «Zambo» Cavero
Made in Perú
VG++
VIDA Y GLORIA DE UN GRANDE
Por: VILLANUEVA REGALADO, LORENZO
Editorial: EDICIÓN DEL AUTOR
Año de edición: 2009
Materia: Música y folklore
ISBN: 978-612-45076-0-1
Páginas: 228
Encuadernación: Rústica
Un libro con más de 228 páginas con el título: Tributo al “Zambo” Cavero… Vida y Gloria de un Grande. Escrito gran parte por el colega Lorenzo Villanueva Regalado. Y, buen porcentaje, con la colaboración de Roberto Salinas Benavides con sus “Testimonios de un periodista jaranero”.
El vocalista Arturo “Zambo” Cavero destacó en sus conversaciones con Villanueva su lugar de nacimiento (la Avenida Abancay) y en la narración de su vida menciona el barrio de Mesa Redonda donde pasó gran parte de su infancia hasta que surgió en la canción popular peruana gracias al maestro Oscar Avilés, primera guitarra del Perú y factor preponderante del surgimiento de Cavero en la canción criolla.
Este cronista fue amigo de infancia de Cavero allá por la época de la revolución de Manuel A. Odría. Aún están en el rincón de mis recuerdos nombres como el de los hermanos Víctor, Miguel y Felicita Daneri; Pedro, “Paquín” e Hilda Sotelo; Américo, Hugo, Linda, Alfredo y Victoria Romero, Jorge, Juan, Ricardo, Yolanda y Victoria Saénz, Mario, Juan, Carmen y Lourdes Bustamante.
A ellos se agrega José “El Negro” Velásquez, cuya madre era la señora Victoria. Jorge y Ana «Cucha» Servat y su hermana Fide Flores de Vargas; Graciela, Sara, Norma y Greta Vargas; Mana y Carmen Soriano; Armando y Eduardo Zamora; Guillermo, Jorge, Luisa y Ernesto Barbarán; Víctor y Luis Velarde cuya abuelita vendía ron “bambeado”. Hacía magia. De un cilindro de ron de quemar puro sacaba dos.
Era la época del chinito nocturno vendedor de galletas con su “revolución caliente para los dientes”, grupos de cuatro o cinco morenos que llegaban a los barrios con tumba, tambora, cantando y pregonando sus humitas. Asimismo los carnavales eran súper decentes. Nuestros padres carnavaleaban jugando con chisguete “Pierrot” y “Arlequín”, serpentina, pica pica y talco fino. Con permiso del esposo, novio o pareja.
En aquellos tiempos se escuchaban con mucha frecuencia los valses de Felipe Pinglo Alva, especialmente “El Plebeyo”. Luego se hicieron famosos en todos los solares de Lima los Embajadores Criollos con “Alma, Corazón y Vida” de Adrián Flores Alván. Fue una época de oro de la música criolla peruana. No sigo mencionando a los cantantes, grupos o dúos porque Villanueva y Salinas se encargan de darlo a conocer en el escrito dedicado al “Zambo” Cavero.
El libro cuenta con prólogo del ex presidente de Perú don Alan García Pérez. Está muy bien presentado y encuadernado, Con fotos en blanco y negro y a todo color. Son gráficas del recuerdo.
La edición es digna de cinco estrellas por que Lorenzo Villanueva con Tributo al “Zambo” Cavero y Roberto Salinas con “Testimonios de un periodista jaranero” además de la lista: “homenaje a los inolvidables” son suficientes para mencionar que vale un Perú… Descansa en paz amigo de infancia, Arturo «Zambo» Cavero y tu hermano Héctor ambos hijos de doña Digna y don Juan Cavero Golán que vivían en el interior 4 del 952 en el Jirón Mesa Redonda como lo menciona el presidente Alan García en el prólogo que lleva por título: El «Zambo» Cavero que yo conocí.
Este bello texto narra la vida y obra de uno de los máximos exponente de la música afroperuana al que admiramos mucho.
Código:
Precio:
S/ 80.00
Stock:
1 in stock
Reviews
There are no reviews yet.